top of page

RETIRO DE INTRODUCTOR (VIA FEMORAL Y RADIAL)

RETIRO DE INTRODUCTOR FEMORAL

Al terminar el procedimiento de la angiografía y cateterismo, después del análisis de resultados si se dio por finalizado el estudio; el personal de enfermería y camilleros trasladan al paciente a la sala de recuperación en una camilla cuidando no flexionar la pierna.

En el área de recuperación el personal de enfermería reinicia el monitoreo del ritmo cardíaco y presión arterial y si no hay contraindicación medica ellos retiran el introductor arterial.

Retiro de Introductor en arteria femoral:

El introductor se coloco vía punción sin realizar incisión o corte de piel, al colocarlo el introductor se avanza siguiendo el trayecto de la arteria femoral e iliaca.

La arteria femoral es la arteria principal de cada pierna.

El diámetro de la arteria es grande y la sangre pasa a presión alta través de ella. Por eso para que el sitio de la punción selle se debe de disminuir el flujo y fuerza de sangre aplicando compresión externa en el sitio de la punción.
Esta compresión externa se aplica sobre el pulso de arteria femoral con la punta de los dedos o aplicando presión con una prensa en forma de C.
La compresión sobre la arteria disminuye el flujo femoral durante 15 a 30minutos permitiendo que el agujero causado por el introductor se selle al formarse un coagulo en la pared de la arteria
La compresión para disminuir el pulso es necesario, por que la fuerza y turbulencia con la que pasa la sangre a nivel de la arteria femoral no permite la formación del coagulo.

Al inicial la presión prácticamente se obstruye totalmente el flujo de sangre y el paciente pude sentir adormecimiento o entumecimiento y/o frío de la pierna.

Después de 4-5minutos se empieza a disminuir la compresión liberando el pulso y vigilando que no se presente sangrado en el sitio de la punción.
Conforme se afloja la compresión el paciente sentirá como se recupera la sensibilidad y la temperatura de la pierna al normalizarse la circulación de sangre arterial y venosa desde la ingle hasta los pies.
Se ubica el sitio donde se colocara el oclusor de la prensa, justo por arriba del sitio de punción sobre el ligamento inguinal y la cabeza del fémur.
Se retira el introductor y se realiza la compresión de la arteria y vena.

En ocasiones después de aflojar la presión puede presentarse que re-inicie con sangrado en el sitio de la punción.

En estos casos se vuelve a aumentar la presión de la prensa (o los dedos) y se prolonga el tiempo de compresión unos minutos más.

Estos eventos son mas frecuente que ocurra en personas obesas y/o mujeres, en especial cuando tienen abdomen prominente que dificulta la punción y por lo mismo el pinchazo es mas profundo.
Además que el mismo abdomen dificulta colocar el anillo del compresor y mantener adecuada posición y fuerza de compresión con el oclusor y/o los dedos.

Cuando se asegura que el sitio de punción esta sellado y ya no hay datos de sangrado, se aplica un vendaje compresivo con apositos y se fijan con tela adhesiva elástica que rodea la ingle.

Después de este momento se puede trasladar al paciente a piso con la recomendación de mantenerse acostado y con la pierna del lado de la punción inmóvil 4 horas a partir del retiro del introductor.

La dieta se puede reiniciar inmediatamente después de retirar el introductor y aplicar el vendaje compresivo.
Según el protocolo de cada hospital, el paciente se deja hospitalizado el resto del día o se puede egresar después 4-6 horas de estar en observación y asegurarse que no hay hemorragia o sangrado activos.
Por seguridad habitualmente se da de alta del hospital al siguiente día, después de haber retirado el vendaje inguinal y cuando el paciente ya ha deambulado y se confirmo que no hay complicaciones en el sitio de la punción.