top of page

COMPLICACIONES Y RIESGOS DEL CATETERISMO

El CATETERISMO Y ANGIOGRAFÍA CORONARIA es un método diagnostico mínimamente invasivo que no implica procedimiento quirúrgico de incisión o corte de piel.

El riesgo es muy bajo y la carga hemodinámica del estudio es mínimo por lo que difícilmente provoca descompensación cardiaca.

¿CUALES SON LOS RIESGOS y COMPLICACIONES DEL CATETERISMO?

En un procedimiento de cateterismo de rutina en pacientes estables el riesgo de muerte o COMPLICACIONES MORTALES es de <0.1%

Las COMPLICACIONES NO-MORTALES ocurren 2-3%

CONTRAINDICACIONES (Motivos por lo que no se puede realizar el estudio).

Las CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS para realizar el estudio es:

  • Impericia y falta de entrenamiento adecuado del medico que va ha realizar el procedimiento.

  • Falta de entrenamiento adecuado del personal de enfermería que asiste en el procedimiento

  • Falta de equipamiento adecuado en la unidad de hemodinámica

  • Falta de los accesorios para monitoreo cardiaco durante el estudio y/o equipo para tratar complicaciones.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS : son condiciones del paciente que se deben de corregir antes de realizar el estudio, por ejemplo:

  • Alergia al medio de contraste. En estos casos se prepara al paciente con la administración de esteroides y anti-histaminicos unas horas antes del estudio y se elige material de contraste con la menor concentración de Yodo.

  • Insuficiencia renal grave o anuria, se debe de considerar y tener la disponibilidad de hemodiálisis al finalizar el procedimiento.

  • Uso de medicamentos anticoagulantes (Acenocumarina o Warfarina). Para estudios electivos se revierte la anticoagulación suspendiendo los medicamentos 48hrs previos al estudio.

En casos de URGENCIAS, el procedimiento se puede realiza bajo efecto de anticoagulación. Por ejemplo en los casos de infartos agudos con trombolisis fallida el procedimiento se realiza bajo efecto del fibrinoliticos mas anticoagulantes y bloqueadores de agregación plaquetaria de forma bastante segura. La lista de contraindicaciones para el estudio de cateterismo su medico la verificara antes del estudio y realizara las medidas para controlarla.

COMPLICACIONES Y RIESGOS:

MUERTE durante el ESTUDIO de Cateterismo En pacientes estables el cateterismo de rutina tiene riesgo de MUERTE o COMPLICACIONES MORTALES de 0.1%, es decir aproximadamente 1 fallecimientos por cada 1,000 pacientes. En los casos de pacientes inestable el riesgo aumenta dependiendo de la gravedad de la enfermedad.

COMPLICACIONES NO-MORTALES durante el Cateterismo

La frecuencia de COMPLICACIONES NO-MORTALES es de 1-3% y la más común es sangrado en sitio de punción.

La punción femoral y la colocación del introductor femoral tiene riesgo de causar sangrado local al puncionar, causar lesiones en las arterias al avanzar el introductor o sangrado durante el estudio.

COMPLICACIONES VASCULARES EN EL SITIO DE PUNCIÓN (Frecuencia 1-2%)

PUNCION FEMORAL: La punción femoral y la colocación del introductor femoral tiene riesgo de causar sangrado local al puncionar o causar lesiones en las arterias al avanzar el introductor. La técnica de punción y los aditamentos del introductor están actualmente optimizados para minimizar el riesgo de complicaciones. El introductor y el dilatador son de plástico muy flexible. Con experiencia la punción y colocación del introductor tiene riesgo de causar lesiones graves en <0.1% La formación de equimosis y pequeños hematomas que se autolimitan son las “complicaciones” mas frecuentes.


Habitualmente en los cateterismos diagnósticos la frecuencia de equimosis sin mínimos Las equimosis (moretón) y/o pequeños hematomas (acúmulos de sangre debajo de la piel) se pueden formar en el sitio de punción al realizar el pinchazo, durante la realización del cateterismo si hay pequeñas fuga de sangre alrededor del introductor o al retirar el introductor por pequeños sangrados mientras se sella el sitio de la punción. Esto mas frecuente que ocurran en pacientes que se les realiza procedimientos de intervencionismo con uso de anticoagulantes.

Fotografías clínicas de equimosis a las 24hrs de punción femoral.

​​Cuando se extravasa o se fuga sangre en mayor cantidad, se forma una masa que se puede palpar como una zona engrosada (Hematoma) La mayoría de las veces el hematoma se autolimita y no causa perdidas de sangre significativas que lleven a disminución de la presión arterial o necesitar transfusión de sangre La formación de hematomas son mas frecuentes en los pacientes que para realizar procedimientos de intervencionismo o angioplastia se les administra medicamentos que bloquean la coagulación. Ejemplo de equimosis y hematoma posterior a cateterismo.

Ocurrio en paciente con infarto cardiaco al que se le aplico fibrinolitico que no fue efectivo y se realizó angioplastia de rescate. El uso de medicamentos que interfieren con la coagulación como el fibrinolitico pueden favorecer este tipo de complicaciones. En esta caso, aunque se presento equimosis y hematoma la cantidad de sangrado no fue significativo y no requirio aplicar transfusión de sangre. En ocasiones (0.1% ) la cantidad del sangrado o hematoma es mas abundante y puede llegar a necesitar transfusión de sangre y en algunas ocasiones procedimientos de cirugía para corregir el sitio de sangrado. Las caracteriticas de los pacientes que aumentan el riesgo de complicaciones vasculares en el sitio de punción son:​


  • Genero Femenino

  • Obesidad

  • Uso de anticoagulantes​. ​