top of page

¿QUE SIGUE DESPUES DEL CATETERISMO Y ANGIOGRAFIA CORONARIA?

ANALISIS DE LOS HALLAZGOS

Al finalizar el procedimiento diagnostico, se revisan las imágenes obtenidas durante la angiografía.

Se comentan los resultados y se decide el procedimiento a seguir.

1- Arterias Coronarias sin estenosis significativas.

En el estudio de angiografia por cateterismo se pueden observar arterias coronarias con bordes lisos, bien definidos y sin obstrucciones o se pueden observar arterias con estrechamientos de menos del 50% del diámetro la arteria.​​​​

​​​Las estenosis coronarias de menos del 50% del diámetro no obstruyen significativamente el flujo de sangre y se consideran como estenosis NO significativas.


Por lo mismo, a las estenosis de menos del 50% no se les realiza ningún procedimiento de dilatación o angioplastia.

En los casos que solamente se observan estenosis de <50% del diámetro se da por terminado el procedimiento, se retira el introductor. y se concluye el estudio.

Aunque esto no significa que el paciente esta sano y las obstrucciones de <50% pueden seguir aumentando hasta volverse significativas.

Para evitar que las obstrucciones no significativas aumenten en los siguientes años, el paciente debe de continuar con estricto control de sus niveles de colesterol.


2 - Obstrucciones de las arterias coronarias que se pueden eliminar con angioplastia.

Si la estenosis es mayor del 50% del diámetro de la arteria, entonces la obstrucción limita el flujo de sangre y puede causar síntomas como angina o dolor de pecho e interfieren en la función del corazón y pudiendo causar daño irreversible.

Por lo tanto, las obstrucciones mayores de 50% se consideran “significativas” y se recomienda que sean tratadas con angioplastia o Bypass.


En los casos con estenosis significativas, se valoran el sitio, las características de las estenosis y el número de las arterias afectadas y basado en este análisis se puede proponer realizar en ese mismo momento una angioplastia.

La angioplastia básicamente es introducir a través del catéter guía un catéter más delgado y con un globo desinflado en la punta.

Este catéter-balón se introduce en la coronaria hasta posicionar la punta con el balón en el sitio de las obstrucciones.

Después se infla el globo para dilatar y abrir la obstrucción de la(s) arterias coronarias.


Habitualmente para mantener dilatado el sitio de la estenosis se coloca un stent que es un pequeño tubito de metal en forma de red y que mantiene la arteria abierta.

En algunos casos, aunque el paciente sea candidato para angioplastia por diferentes causas se tiene que diferirla para otro día. Cuando se difiere la angioplastia, se da por finalizado el procedimiento diagnostico y se traslada a recuperación para retirar el introductor arterial y programar para otra fecha el procedimiento de angioplastia.