La ateroesclerosis afecta a casi todos los segmentos vasculares.
Indudablemente donde más dramáticamente se manifiesta e implica compromiso de supervivencia y de la calidad de vida es en las arterias de corazón o cerebro.
Pero la frecuencia de ateroesclerosis tambien causa daño en otros lechos vasculares como aorta, arterias renales o arterias de las piernas
ESTENOSIS DE ARTERIAS RENALES
Se trata de Hombre de 68años con historia de Hipertensión arterial de mas de 10 años y con diagnsotico de angina de pecho.
Se le recomendo una angiografía coronaria y cateterismo cardiaco.

Al finalizar el estudio de las arterias del corazón se le complemento con angiografia de las arteries renales.
Se demostró que la arteria renal izquierda tenia una obstrucción severa en su segmento proximal
La obstrucción por ateroesclerosis de las arterias renales puede causar daño irreversible renal.

Dado la gravedad de la obstrucción se decidio realizar angiolastia de la arteria renal.
Se coloco un cáteter y se cruzo la obstrucción con un hilo de metal o cuerda guía.

En este caso sin realizar dilatación previa se avanzo un stent y se coloco en el sitio de la obstrucción.
Posteriormente se inflo el balón para que el stent se expandiera y eliminara la obstruccion.

Resultado final con el stent expandiendo el sitio de obstrucción.
METODOS DIAGNOSTICOS:
ULTRASONIDO DOPPLER RENAL:

Cuando se sospecha la presencia de estenosis renal, el primer estudio a realizar es un ultrasonido Doppler Renal con lo que se mide la presión de flujo en las arterias renales.
ANGIOTOMOGRAFIA

La angiotomografia es un estudio no invasivo.
Las tomografias actuales tienen capacidad para obtener imagenes de rayos X de alta resolución que posteriormente son procesadas por computadora y realizan reconstrucciones tridimencionales y bidimencionales con las que es posible estudiar la anatomia de los organos y de las arterias.
Este estudio se realiza con el paciente despierto y con ayuno de por lo menos 6 horas. Se le coloca un suero en una de las venas del antebrazo.
Se le pide que se recueste en la camillar del tomógrafo y se le inyecta medio de contraste por la vena del brazo. Cuando el medio de contraste se distribuye por la circulación abdominal se realiza el escaneo y la adquisición de las imagenes.
