La muerte cardíaca súbita es el fallecimiento por enfermedad del corazón y que ocurre a las pocas horas de haber iniciado con síntomas.
Aunque no siempre es fácil definir la causa de este tipo de fallecimientos se considera que la principal causa es un arritmia que provocan que el corazón deje de latir.
La principal causa de estas arritmias es la enfermedad aterotrombotica de las arterias coronarias. (Depósito de grasa en la pared de las arterias que estrechan su diámetro y la formación súbita de un coagulo en el sitio de estrechamiento que finalmente bloqueara la arteria)
La muerte súbita frecuentemente en la presentación inicial de un infarto y ocurre porque al taparse súbitamente una arteria, el corazón pierde su ritmo y deja de latir adecuadamente (Fibrilación Ventricular).
Aunque, la enfermedad aterotrombotica no es la única causa, la dilatación o crecimiento del corazón por enfermedades inflamatorias secundarias a infecciones, toxinas o alérgica (Miocarditis agudas o crónicas) o alteraciones valvulares pueden favorecer la presencia de arritmias y muerte súbita.
Desafortunadamente la muerte súbita frecuentemente ocurre en personas que no se conocían enfermas del corazón.
La muerte súbita está ocurriendo cada vez más en personas jóvenes.
La arritmia y/o el paro cardiaco se pueden revertir si el enfermo recibe atención especializada dentro de los primeros 3-5minutos de haber iniciado con el colapso circulatorio. Pero en la vida real, un enfermo de este tipo rara vez se logra salvar. Por esta razón la medicina moderna, está tratando de identificar quienes están en riesgo y prevenir que lleguen hasta la arritmia y a un desenlace fatal.
