Paciente masculino de 61 años, Activo realiza ejercicio rutinario, no hipertensión y diabetes Tabaquismo y Alcohol: Sin historia de consumo. Alimentación: Dieta restringida en grasas Historial de familia con cardiopatía isquémica: Negada
Padecimiento actual refiere iniciar una semana previo a su ingreso mientras realizaba ejercicio de carrera presentó dolor torácico que obligó a suspender ejercicio. Recurrencia intermitente con deterioro de clase funcional y sensación de dolor con esfuerzo leve.

Electrocardiograma en reposo sin datos de isquemia o lesión.
Se realizó angiografía coronaria con evidencia de placa calcificada en segmento proximal de ramo descendente anterior y en sitios de bifurcación con el ramo diagonal.
placa no obstructiva en la coronaria derecha y Ramos circunflejo. Placa excéntrica mixta obstructiva en segmento proximal del ramo descendente anterior. Dado los datos de angina acelerada se ingresa hospitalización con diagnóstico de Angina inestable.
DIAGNOSTICO INGRESO:
INSUFICIENCIA CARDIACA POR MIOCARDIOPATÍA ISQUÉMICA. SICA. ANGINA INESTABLE
PROCEDIMIENTO: Ingresa a laboratorio de Hemodinamia ´para angiografía coronaria y cateterismo cardiaco. Se explica al paciente la metodología del procedimiento y riesgos del mismo.
ANESTESIA: Sedación consciente por Medico Anestesiólogo.
DESCRIPCIÓN y TÉCNICA: Se coloca monitoreo no invasivo de presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación, se realizo protocolo de asepsia y antisepsia del sitio de acceso vascular.
Se punciono la arteria radial y se introdujo guía flexible y con técnica de Seldinger se avanzo dilatador dejando introductor flexible con válvula hemostática y puerto lateral sin complicaciones. Bajo control fluoroscópico y con monitoreo de la presión intravascular se ascendió el catéter hasta llegar a raíz de aorta y con moderada dificultad se logro canular selectivamente cada arteria.
HALLAZGOS DE ANGIOGRAFÍA
CORONARIA DERECHA:
Ostium coronario en posición habitual sin dificultad para canulación selectiva. Vaso de calibre grande y muy dominante placa no obstructiva en segmento proximal y medio. Distalmente se bifurca en un ramo descendente posterior de calibre mediano y termina en un ramo posterolateral bifurcado y muy largo. Lujo y lavado del medio de contraste normal.
CORONARIA IZQUIERDA:
Ostium coronario en posición habitual sin dificultad para canulación selectiva.
Tronco coronario sin estenosis significativa.
Ramo descendente anterior de calibre mediano y muy largo estenosis aterotrombótica suboclusiva en segmento medio del ramo descendente anterior con imagen de coagulo a 10 mm distal de la bifurcación con el ramo diagonal.
Estenosis de bifurcación con ramo diagonal tipo 0:1:1
Segmento medio distal de buen calibre sin estenosis Flujo distal TIMI 2-3.
Primer ramo diagonal de calibre mediano y largo con placa proximal excéntrica con estenosis de 70% proximal
Ramo circunflejo de calibre mediano. Segmento proximal sin estenosis se bifurca con un ramo marginal y termina en un ramo posterolateral de calibre mediano y corto ramo marginal de calibre mediano y largo, Sin estenosis significativa
Se avanzo Catéter de Imagen intravascular por tomografía coherencia Óptica (OCT), dentro del ramo descendente anterior y se realizó análisis con inyección intra coronario observando placa excéntrica con trazo de disección y ulcera excéntrica con imagen de coagulo.
Video de análisis con catéter OCT
Lesiones a tratar con relación de estenosis (Ramo DA y Ramo Diagonal).
INTERVENCIÓN CORONARIA:
Prediltración con balón 2.0x20mm en segmento proximal y medio del ramo descendente anterior logrando adecuada dilatación.
Se introdujo Stent Recubierto de Fármaco 3.5x28mm en segmento proximal y medio cubriendo bifurcación del ramo diagonal.

Se introdujo balón 3.5 x 10mm y se realizó inflado hasta 18 atmósferas en segmento proximal.

Evidencia de estrechamiento del ostium del ramo diagonal por lo que se re cruzaron las guías y se avanzó balón 2.0 por 20 para realizar inflado simultáneo con técnica de Kissing balloon en ramo diagonal y ramo descendente anterior.