La Muerte cardiovascular es la principal causa de fallecimientos en el Mundo.
Muchas personas que estan en riesgo de muerte por enfermedad coronaria que no tiene síntomas.
Uno de los retos de la cardiología y de la medicina en general es poder detectar a los hombres y mujeres que estando sin manifestaciones de enfermedad tienen riesgo de muerte prematura.
La PRUEBA DE ESFUERZO CARDIOVASCULAR es una estudio para evaluar la función del corazón en ejercicio y tradicionalmente se ha utilizado como método para identificar enfermedad de las arterias coronarias y predecir riesgo de infarto y/o muerte cardiovascular.

La Prueba de esfuerzo Electrocardiográfica en banda sin fin, consiste en hacer caminar al paciente en una banda motorizada mientras se registra en forma constante el electrocardiorama y la presión arterial.
La banda cambia de velocidad e inclinación cada 2 o 3 minutos con lo que aumenta la intensidad de esfuerzo a realizar y por lo mismo el trabajo de su corazón.
De esta forma se pueden detectar cambios en el electrocardiograma no visibles en el reposo.
La pueba se puede realizar en el consultorio pero idealmente se debe de realizar en un sitio donde se pueda disponer de asistencia en caso de complicaciones, que afortunadamente son muy raras.
¿COMO SE REALIZA?
Para la prueba se le pide al paciente acudir con 2-4 horas de ayuno y con ropa y zapatos adecuados para hacer ejercicio.
Se realiza limpieza de la piel del tórax con una solución a base de alcohol. En ocasiones es necesario rasurar el sitio donde se van ha colocar los electrodos (botones adheribles a la piel)
Se colocan 10 electrodos a los que se conectan los cables que van al monitor del electrocardiograma durante el ejercicio.

Ya con el monitoreo de electrocardiograma se inicia la actividad física en una caminadora de banda o en una bicicleta.
Durante el ejercicio se monitorea el electrocardiograma, ritmo, frecuencia cardiaca y presión arterial.
Durante el ejercicio se vigila la presencia de sintomas como dolor de pecho, sensación de falta de aire o dolor (claudicación) en las piernas.
La duración de ejercicio en promedio son 5 a 10 minutos y el tiempo de recuperación 5 minutos.
Si el paciente utiliza medicamentos para presión arterial o para angina de pecho, su médico le indicara si debe de tomarlos o no antes del prueba.

El objetivo de la prueba es evaluar la respuesta al ejercicio e identificar alteraciones en el electrocardiograma, arritmias o la presencia de síntomas como dolor de pecho que correlacionen con enfermedad coronaria.
En forma simplista, el corazón es una bolsa de músculos, que en respuesta a la actividad física aumenta su fuerza y número de latidos por minuto. Por lo mismo, al someter a una persona a ejercicio se pueden detectar alteraciones o deficiencias en la respuesta cardiaca que reflejan enfermedad cardiovascular, y que no es evidente en la exploración física y/o en el electrocardiograma de reposo.
El estudio es realizado por un medico experto (cardiólogo) que suspenderá la prueba según se presente sintomas o se detecte alteraciones en el electrocardiograma o cuando el paciente alcance un porcentaje de la frecuencia cardiaca máxima calculada para la edad del paciente, o cuanto el paciente lo solicite ya sea por síntomas o fatiga o incomodidad

Habitualmente se considera una prueba adecuada cuando la persona en estudio alcanzar por lo menos el 85% de la frecuencia cardiaca máxima calculada en base a su edad.
La maxima frecuencia cardiaca calculada por edad se obtiene con la formula:
220- edad en años
Por ejemplo para aun hombre de 45 años la maxima frecuencia cardiaca esperada es 175lpm y se esperaria que alcance por lo menos 150 latidos por minuto para considerar que la prueba es confiable.
Al final del ejercicio el médico continuara la vigilancia electrocardiografía y de presión arterial hasta que el paciente se recupere.
