Enfermedad Coronaria. Ateroesclerosis
El flujo coronario se ajusta de manera automática para satisfacer la demanda de oxígeno, aumenta durante el ejercicio o situaciones de estrés o disminuye durante el reposo.
El corazón a diferencia de otros tejidos que pueden sobrevivir en condiciones de anaerobiosis (sin oxígeno) durante un periodo de tiempo, el miocardio rápidamente disminuye su actividad y desarrolla daño qué puede ser irreversible cuando carece de oxígeno.
Cuando el flujo de sangre oxigenada se limita o se interrumpe se manifiesta en enfermedades como angina de pecho, insuficiencia cardiaca (fatiga, falta de aire que limitan la actividad) o se presentan daño (infarto) si se prologa la falta de flujo.
Por lo tanto, el corazón depende de un suministro constante de nutrientes y oxígeno a través de la circulación coronaria.
La Obstrucción de las arterias coronarias es la enfermedad más frecuente, incapacitante y letal.
A nivel mundial es la principal causa de muerte. limitación funcional, dependencia física y económica.
La enfermedad se desarrolla porque en las arterias se depositan dentro de su pared acúmulos de colesterol que forman placas y disminuyen el diámetro de la arteria. Interfiriendo en el volumen de sangre que pueden transportar.
Video ateroesclerosis progresión
El depósito de grasa en la pared arterial es la enfermedad ateroesclerosa.
La ateroesclerosis de las arterias coronarias es la primera causa de enfermedad y muerte de origen cardiaco,
La ateroesclerosis está condicionada por los niveles en sangre del colesterol total y colesterol LDL.
Factores ambientales y conductuales como dieta, ejercicio, estrés, tabaquismo
El proceso degenerativo de la edad.