loading

Emergencias

+52 6624763223

medicate

Enfermedad Coronaria. Ateroesclerosis

El flujo coronario se ajusta de manera automática para satisfacer la demanda de oxígeno,  aumenta durante el ejercicio o situaciones de estrés o disminuye durante el reposo.
El corazón a diferencia de otros tejidos que pueden sobrevivir en condiciones de  anaerobiosis (sin oxígeno) durante un periodo de tiempo, el miocardio rápidamente  disminuye su actividad y desarrolla daño qué puede ser irreversible cuando carece de  oxígeno. 
Cuando el flujo de sangre oxigenada se limita o se interrumpe se manifiesta en  enfermedades como angina de pecho, insuficiencia cardiaca (fatiga, falta de aire que  limitan la actividad) o se presentan daño (infarto) si se prologa la falta de flujo.
 Por lo tanto, el corazón depende de un suministro constante de nutrientes y  oxígeno a través de la circulación coronaria. 
La Obstrucción de las arterias coronarias es la enfermedad más frecuente, incapacitante y  letal. 
A nivel mundial es la principal causa de muerte. limitación funcional, dependencia física y  económica.
La enfermedad se desarrolla porque en las arterias se depositan dentro de su pared  acúmulos de colesterol que forman placas y disminuyen el diámetro de la arteria.  Interfiriendo en el volumen de sangre que pueden transportar.
Video ateroesclerosis progresión
 El depósito de grasa en la pared arterial es la enfermedad ateroesclerosa. 
La ateroesclerosis de las arterias coronarias es la primera causa de enfermedad y muerte  de origen cardiaco,
La ateroesclerosis está condicionada por los niveles en sangre del colesterol total y  colesterol LDL. 
Factores ambientales y conductuales como dieta, ejercicio, estrés, tabaquismo
El proceso degenerativo de la edad.
Además. La ateroesclerosis es acelerada y magnificada por otras enfermedades cómo  hipertensión arterial y diabetes.
En esta gráfica se muestra como el riesgo de enfermedad o muerte cardiovascular se  incrementa sumar hipertensión más niveles altos de colesterol.
Y el riesgo aumenta más si se agrega diabetes. La suma de  hipertensión dislipidemia y diabetes establece un riesgo para un  hombre de 55 años equivalente al de uno de 70 años. 
NIVELES DE COLESTEROL EN SANGRE
La principal causa de Ateroesclerosis está relacionado a los niveles de colesterol en la  sangre.
 La evidencia científica de los últimos 50 años actualmente concluye que los niveles de  colesterol de baja densidad (LDL) es el primer factor causal de aterosclerosis.
La enfermedad es más agresivo y acelerado cuando el enfermo además de colesterol  total y colesterol LDL alto tiene hipertensión arterial, diabetes, dieta con alto contenido de  grasas y azucares y/o hábito de tabaquismo. Sedentario, obesidad.
La ateroesclerosis puede ocurrir en cualquier arteria del cuerpo, pero donde más  Incapacitante y secuela deja es cuando afecta las arterias del corazón o del cerebro 
La Ateroesclerosis en las arterias del corazón ocurre durante años, lenta y  progresivamente y no causa ningún tipo de molestias mientras no obstruyan más del 50%  del diámetro de la arteria.
Las placas de ateroesclerosis de menos del 50% del diámetro permitirá flujo de sangre  adecuado tanto en reposo como durante esfuerzo. Por esta razón el enfermo no tendrá  síntomas y podrá realizar actividad física normal e incluso esfuerzo físico intenso. 
Cuando la obstrucción de la arteria es >50% del diámetro, el flujo en reposo puede ser  suficiente, pero cuando requiere aportar mayor volumen para compensar actividad física o  ejercicio el flujo es insuficiente. 
Una obstrucción de 50 a 90% causa síntomas. La disminución del flujo de sangre  interfiere en la capacidad del corazón de contraerse con fuerza, causando que el enfermo  experimente dolor u opresión en el centro del pecho, fatiga o falta de aire cuando quiere  realizar un esfuerzo. El dolor de pecho causado por obstrucciones de las arterias del  corazón se llama "angina de Pecho" 
 La angina de pecho aumenta el riesgo de eventos graves, porque la obstrucción de >50%  disminuye el flujo de sangre, favorece la formación de coágulos dentro de la arteria,  oclusión total con infarto, insuficiencia cardiaca o muerte.
La circulación coronaria es "independiente" (Cada arteria termina en un territorio  independiente y normalmente no se conectan entre sí) y los territorios dependen de la  permeabilidad de cada arteria. 
Cuando una arteria se enferma, se obstruye u ocluye, el territorio que depende de esta  rama sufre flujo inadecuado alterando su capacidad de contracción y puede dañarse de  forma irreversible.