Los bloqueos de rama y fasciculares son los que se localizan por debajo de la unión atrioventricular, es decir, por debajo del haz de His. Pueden ser de la rama derecha o izquierda, completo o incompleto. En los bloqueos incompletos la activación ventricular tiene lugar a través de su rama correspondiente, y lo que se produce es un asincronismo de la activación de ambos ventrículos.
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA Y FASCICULARES
Bloqueo de rama derecha del haz de His:
Incompleto (grados I y II): QRS < 0,12s
Completo (grado III): QRS > 0,12s
Bloqueo de rama izquierda de haz de His
Incompleto (grados I y II): QRS <0,12s
Completo (grado III): QRS > 0,12s
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA Y FASCICULARES
Bloqueo fasiculares:
Bloqueo de la subdivisión anterior izquierda o hemibloqueo anterior.
Bloqueo de la subdivisión posterior izquierda o hemibloqueo posterior.
Bloqueo bifasciculares:
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subdivisión anterior izquierda
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subdivisión posterior izquierda
CLASIFICACIÓN DE LOS BLOQUEOS DE RAMA FASCICULARES IZQUIERDA

Bloqueo trifascicular:
Bloqueo de la rama derecha + bloqueo de la subddivision anterior izquierda + bloqueo de la subddivision post. Iquierda
Bloqueo bifascicular + bloqueo atrioventricular de primer grado (PR largo)
CONCEPTO DE BARRERA ELÉCTRICA INTRASEPTAL
La rama izquierda se encarga de despolarizar los dos tercios izquierdos de la porción medial del tabique interventricular, mientas que el otro tercio se hace a través de la rama derecha.
Esta doble acción establece una línea imaginaria a lo largo del septum interventricular: Barrera eléctrica intraseptal.

BLOQUEO DE LA RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS
Cuando se bloquea de manera completa la rama derecha, el estímulo supraventricular se conducirá a través de la rama izquierda, de manera que primero se despolariza la parte izquierda del septum interventricular y la pared libre del VI (como en condiciones normales) y después, el VD, también a través de la rama izquierda.
El estímulo que va por la rama izquierda debe atravesar la barrera eléctrica intraseptal, produciéndose un vector llamado vector salto de onda. Este vector se dirige de la zona no bloqueada a la bloqueada y tienen una característica de ser vectores de gran magnitud y muy lentos.
Por ello, el bloqueo de la rama derecha, el QRS es superior a 0,12s y que muestre muescas y empastamientos.


El vector 1 o septal tiene la misma dirección y sentido que en condiciones normales, el vector 2 o de pared libre, que va de derecha a izquierda, de arriba abajo y de atrás adelante y el vector 3 de o vector de salto de onda, que va de izquierda a derecha, atravesando la barrera eléctrica intraseptal y que tiene la característica de ser un vector de gran magnitud y muy lento.
Finalmente, s